En este sitio utilizamos cookies para mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que se acepta su uso. Para mayor información consulta el Aviso de privacidad.

¿Con cuánto voy a retirarme?


Cuando hablamos de lo que vas a hacer cuando te retires, cada persona tiene diferentes sueños: hay quienes piensan en trabajar toda la vida mientras que otros sueñan con viajar por el mundo, o simplemente llevar una vida más tranquila.


¿Te has puesto a pensar cuánto necesitas ahorrar para llevar a cabo esos anhelos?


Para que puedas mantener el estilo de vida al que estás acostumbrado con tu salario actual antes el retiro, es necesario que calcules tu tasa de reemplazo.


Calcular la tasa de reemplazo es sencillo, solamente debes dividir la pensión requerida entre el salario, y el resultado multiplicarlo por 100. Por ejemplo, si un trabajador gana 10 mil pesos mensuales y desea obtener una pensión de 7 mil pesos en el mismo periodo, su tasa de reemplazo será de 70 por ciento.  


Se dice que la tasa de reemplazo ideal es la del 100 por ciento; es decir, pensionarse y obtener el mismo salario que cuando se trabajaba. La realidad es que la tasa de reemplazo promedio en México se ubica en 42 por ciento1, es decir si siguiéramos este mismo ejemplo, conforme a la tasa de reemplazo actual de ese trabajador que gana 10 mil pesos sería de 4,200.


Recuerda que para la generación AFORE, es decir, aquellas personas que se  caracterizan por tener un registro ante el IMSS en una fecha posterior a julio de 1997, se requieren cotizar, como mínimo, 1,250 semanas y tener de 60 a 64 años en caso de pensión por cesantía o 65 años en caso de pensión por vejez (CONSAR, 2018c). Bajo el esquema de cuentas individuales los beneficios que recibirán los pensionados dependerán únicamente del saldo que acumulen durante su vida laboral (SHCP, 2018b)2.

No hay una receta que aplique para todos, pero recuerda que nunca es demasiado temprano para comenzar a ahorrar para tu retiro. A continuación te damos algunos tips:


  • Haz un diagnóstico de cómo será tu pensión; puedes ver un estimado fácilmente con las calculadoras para el retiro de CONSAR. Haz clic en este vínculo para acceder a ellas. 
  • Calcula los gastos que podrías tener de adulto mayor y qué proporción cubrirías con el ahorro de tu Afore.
  • Infórmate acerca de las diferentes formas en las cuales puedes aportar voluntariamente a tu Afore y así ir creciendo tu pensión, recuerda si ahorras de manera complementaria para tu retiro puedes tener beneficios fiscales.

Fuente.


Fuente.

 

#SiempreContigo Educación Financiera para un mundo digital.


¿Qué vas a aprender hoy?

Educación Financiera

Herramientas

Sabemos la importancia que tiene la Educación Financiera en la construcción de un mejor futuro para ti y tu familia; por eso tenemos estos recursos educativos para ti.

Herramientas

Boletín Aprende y Crece

Revista digital de finanzas personales.

Inversión

Pareja feliz sosteniendo una alcancía para comenzar a realizar  inversiones uno de los productos bancarios de Banco Azteca

Inversiones Banco Azteca

Elige el plan de inversión de Banco Azteca que te acerque más a tus metas.