En este sitio utilizamos cookies para mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que se acepta su uso. Para mayor información consulta el Aviso de privacidad.

Cuida tu dinero de los fraudes


La CONDUSEF registra 4.8 millones de reclamaciones por posible fraude en tarjetas de crédito y débito; es por eso que debes estar alerta ante los tipos de fraude en cajeros automáticos o de clonación de tarjeta. Aquí te damos unos tips para que evites ser víctima.


1. Clonación de tarjeta, también conocido como Skimming. Se trata de un pequeño dispositivo llamado skimmer que se coloca en la ranura donde se introduce la tarjeta, para copiar y robar los datos de la banda magnética o chip. Este fraude puede realizarse en cajeros automáticos o en establecimientos al pagar con tu tarjeta de crédito o débito.

2. Retención de dinero. En este fraude se pone un tipo de compartimiento secreto en la ranura de salida del dinero de los cajeros automáticos y aparenta que se encuentra cerrada. De esta forma, se expulsa el efectivo de tu cuenta pero jamás lo recibes.

3. Robo de identidad. Es el robo o la pérdida física de información; muchos delincuentes se dedican a esta actividad, revisando la basura y documentos personales desechados para encontrar algo de información que pueda hacer vulnerable a los dueños ante estos delitos.


4. Retención de tarjeta. Si el Cajero Automático no te devuelve tu tarjeta, repórtala de inmediato, ya que éste es uno de los métodos más utilizados de fraude.


5. Tallado de tarjetas. Si alguien se acerca a querer ayudarte cuando estás retirando dinero de Cajeros Automáticos o pagando en algún establecimiento con tu tarjeta y te dice que debes tallarla para que pueda ser leída... ¡Ten cuidado! Esta es la oportunidad perfecta para que los ladrones intercambien tu tarjeta por una que ellos portan y se vuelve inservible.

¿Cómo puedes protegerte?

1. Solicita la terminal de venta. Al momento de hacer un pago, la transacción se deberá realizar frente a ti, no pierdas de vista tu tarjeta y cubre la terminal al momento de poner tu NIP, si así lo requieres.


2. En cajeros automáticos observa quiénes están a tu alrededor. Asegúrate que detrás de ti las personas estén a una distancia razonable.


3. Cubre tu NIP al ingresarlo. De esta forma te aseguras de protegerlo de cámaras ocultas o de que alguiien más pueda observarlo.

4. Opta por cajeros internos. Regularmente son los que están a puerta cerrada y el acceso suele ser para una sola persona.


5. Retira cantidades de dinero pequeñas. Saca el dinero y guárdalo inmediatamente.


6. Permanece en el cajero sólo el tiempo necesario. Ten a la mano tu tarjeta antes de ingresar a algún cajero y haz la transacción lo más fluido posible. Si tienes la opción, haz tus trasnacciones desde la App verificada de tu banco.

E-learning financiero Aprende y Crece

Comienza el diplomado de finanzas personales

SABER MAS



Educación Financiera para un mundo digital.


¿Qué vas a aprender hoy?



Banca Digital

Niveles de seguridad que debe tener una cuenta bancaria

Conoce las medidas de seguridad para disfrutar de los servicios bancarios por internet y proteger tus ahorros. 

Préstamo

¿Te pidieron ser aval?

Considera estas recomendaciones antes de aceptar. El préstamo de dinero puede ser algo delicado si se toma a la ligera.

Ciberseguridad

cuida-tu-dinero-de-los-fraudes

Cuida tu dinero de los fraudes

Identifica los fraudes más comunes antes de que sea demasiado tarde.